Ingresa a www.rutapass.cl y obtén toda la información para consultar y pagar los tránsitos realizados por Ruta 78 con tu TAG.

www.autopistaruta78.cl ofrece un sistema llamado “Pago tardío de tránsitos o PTT”, para realizar el pago posterior de las pasadas por los pórticos Free Flow.

  • Para pagar sólo necesitas saber la placa patente del vehículo.
  • Las pasadas se verán reflejadas después de 72 horas.
  • El plazo máximo de pago para no caer en calidad de infractor a la Ley de Tránsito, es de 30 días corridos, contado desde el paso por el pórtico Free Flow.
  • Posterior a los 30 días, el usuario de todas maneras deberá pagar el Peaje Tardío, pero de forma conjunta Autopista Ruta78 informará a la Dirección General de Concesiones la infracción al artículo 114° de la Ley de Tránsito N°18.290, exponiéndose a las infracciones que dicha norma establece.

www.autopistaruta78.cl ofrece un sistema llamado “Pago tardío de tránsitos o PTT”, para realizar el pago posterior de las pasadas por los pórticos Free Flow.

  • Para pagar sólo necesitas saber la placa patente del vehículo.
  • Las pasadas se verán reflejadas después de 72 horas.
  • El plazo máximo de pago para no caer en calidad de infractor a la Ley de Tránsito, es de 30 días corridos, contado desde el paso por el pórtico Free Flow.
  • Posterior a los 30 días, el usuario de todas maneras deberá pagar el Peaje Tardío, pero de forma conjunta Autopista Ruta78 informará a la Dirección General de Concesiones la infracción al artículo 114° de la Ley de Tránsito N°18.290, exponiéndose a las infracciones que dicha norma establece.

El “Pago tardío de tránsitos o PTT” es el que te permite transitar por los pórticos de Autopista Ruta78 sin un contrato TAG habilitado.

IMPORTANTE: nuestro Pago Tardío de Tránsitos de Peaje, NO ES INTEROPERABLE con otras rutas o autopistas urbanas. Esto quiere decir que sólo sirve para justificar los tránsitos efectuados en Autopista Ruta78.

El sistema de PASE DIARIO de las Autopistas Urbanas NO sirve en Ruta 78.

No, pagar fuera de plazo un “Pago tardío de tránsitos o PTT” no exime al usuario de la infracción al artículo 114° de la Ley de Tránsito N°18.290.

El usuario que no tiene TAG o que posee su TAG inhabilitado por mora, debe comprar lo que hemos denominado “Pago tardío de tránsitos o PTT”, donde su valor es un 25% más de la tarifa de cada plaza de peaje, según categoría del vehículo.

El “Pago tardío de tránsitos o PTT”, se adquiere con la patente del vehículo en la página www.autopistaruta78.cl o en el sitio web www.pasastesintag.cl.

0 BIP

TAG presenta problemas técnicos. Favor verifica que éste se encuentre bien instalado. Si lo ésta, es necesario que cambies tu dispositivo.

1 BIP

TAG opera correctamente.

2 BIPS

Tienes una deuda TAG pendiente con Autopista San Antonio - Santiago.

4 BIPS

Tag presenta problemas técnicos. Favor verifica que éste se encuentre bien instalado. Si lo está, es necesario que cambies tu dispositivo.


Para más informaciíon: 600 376 0000 o +56 22 915 5919 (horarios de atención call center: Lunes a Sábado de 08:00 a 20:00)

Padrón del Vehículo y Cedula de Identidad

Padrón del Vehículo, CAV en casos especiales, solicitud de primera inscripción del Registro Civil, Solicitud de Transferencia del Registro Civil / máximo 60 días

Padrón del Vehículo y Cedula de Identidad

Certificado de Poderes vigente máximo 60 días, Cedula de Representante Legal, Padrón del Vehículo.

Solo entregamos TAG a Titulares (solo para Empresas se acepta Poder Notarial para encargados de Tramites)

Solo aplicamos este criterio cuando el dueño del vehículo es menor de edad (Tutor Legal, Padre o Madre)

Certificado de la Empresa Leasing autorizando al usuario a sacar TAG.

No se requiere Comprobante de Domicilio, validamos con el Padrón del Vehículo, el extranjero debe acreditar domicilio dentro del territorio Nacional y Cedula Chilena vigente

Un EIA es un documento técnico que evalúa los posibles efectos ambientales de un proyecto antes de su ejecución. Su finalidad es identificar, predecir y valorar los impactos, así como establecer medidas para prevenir, mitigar o compensar los negativos y potenciar los positivos.

Porque una autopista puede generar efectos significativos en el medio ambiente, las comunidades y la biodiversidad. El EIA asegura que el proyecto se desarrolle de manera sostenible, minimizando riesgos y garantizando el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

El estudio es elaborado por profesionales especializados en materias ambientales, sociales y técnicas. Posteriormente, es evaluado por la autoridad ambiental competente, que decide si se aprueba o no el proyecto.

Sí. La participación ciudadana es fundamental y está garantizada por la ley. Los ciudadanos pueden informarse, presentar observaciones y expresar sus opiniones durante el proceso, lo que aporta transparencia y legitimidad.

El documento completo se pone a disposición del público a través de las plataformas digitales oficiales de la autoridad ambiental y en los puntos de información habilitados. De este modo, cualquier persona interesada puede revisarlo.

En esos casos, el proyecto debe incorporar medidas de prevención, mitigación o compensación. Si los impactos no pueden gestionarse adecuadamente, la autoridad ambiental puede rechazar el proyecto.

El principal beneficio es garantizar que el desarrollo del proyecto respete el entorno natural y social, generando confianza en la población y promoviendo un desarrollo más equilibrado y sostenible.

El ingreso del EIA al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) marca un hito clave, ya que inicia la evaluación formal de los posibles impactos ambientales, sociales y culturales del proyecto de mejoramiento de la autopista. A partir de este proceso, la autoridad determinará si el proyecto puede ejecutarse con las medidas de mitigación propuestas.

El proyecto corresponde al Sector 1, que se extiende desde el kilómetro 0 hasta el kilómetro 109, abarcando el trazado entre Santiago y San Antonio.

La iniciativa busca mejorar la seguridad vial, la fluidez del tránsito y la calidad del servicio en una ruta estratégica que conecta la capital con el principal puerto del país, beneficiando a más de 1,7 millones de personas al año.

  • Construcción de 10 nuevos enlaces y mejoramiento de 9 existentes.
  • 7 nuevas conexiones viales locales.
  • 4 puentes (nuevos o mejorados) y 4 retornos adicionales.
  • 29 km de terceras pistas con mejoras en bermas.
  • 49 km de calles de servicio nuevas o rehabilitadas.
  • 30 nuevos paraderos y 18 pasarelas peatonales nuevas, más la mejora de otras 13.
  • Una nueva tenencia de Carabineros en Malvilla.
  • 3 ciclovías en Malloco, Talagante y Santa Julia.

  • Proteger la biodiversidad y los ecosistemas, en especial el humedal urbano asociado al puente Manuel Rodríguez.
  • Preservar el patrimonio arqueológico y cultural.
  • Controlar el ruido y el material particulado durante las obras.
  • Mantener la conectividad de las comunidades cercanas al trazado.

La inversión proyectada es de aproximadamente 915 millones de dólares.

La comunidad puede acceder al EIA a través de las plataformas del SEA y presentar observaciones durante el proceso de participación ciudadana. Esta instancia permite que los vecinos y vecinas planteen dudas, inquietudes o sugerencias sobre el proyecto y sus posibles impactos.

La Ruta 78 es una infraestructura esencial para el desarrollo logístico, social y económico de Chile, ya que conecta Santiago con el puerto de San Antonio. Su modernización responde a la creciente demanda de transporte y conectividad, al mismo tiempo que busca garantizar la seguridad y la sostenibilidad ambiental.

En Chile, la concesión es un mecanismo mediante el cual el Estado encarga a una empresa privada la construcción, mantención y operación de una obra de infraestructura pública (como autopistas, aeropuertos o hospitales), por un período determinado y bajo un contrato regulado por ley.

Sí. Aunque su construcción y gestión temporal la realice una empresa privada, la obra sigue siendo pública, porque pertenece al Estado y está destinada al uso y beneficio de toda la ciudadanía.

No se requiere Comprobante de Domicilio, validamos con el Padrón del Vehículo, el extranjero debe acreditar domicilio dentro del territorio Nacional y Cedula Chilena vigente

Asistencia en Ruta

+56 22 832 5500

+56 9 4089 6265