Aplicación de Herbicida para el Control de Malezas en la Ruta 78

La Ruta 78, debido a sus características y ubicación, presenta una alta presencia de malezas a lo largo de toda el área administrada. Estas malezas representan un riesgo significativo tanto para los usuarios de la autopista como por la posibilidad de generar incendios en las zonas aledañas. Por ello, su control constante es una prioridad, tal como establece el Manual de Manejo de Áreas Verdes Sostenible para Proyectos y Obras Concesionadas 2022 y las Bases de Licitación del contrato correspondiente.

Entre las medidas implementadas para su manejo, además de los trabajos mecánicos, se incluye la aplicación de herbicidas como método preventivo para evitar la proliferación de malezas y reducir el riesgo de incendios forestales.

Para este fin, se utiliza el herbicida RANGO 480 SL, registrado y autorizado por el Instituto de Salud Pública y el Servicio Agrícola y Ganadero. Este producto sistémico destaca por ser no inflamable, no corrosivo y no explosivo, garantizando su seguridad bajo condiciones controladas.

Además, el ingrediente activo del herbicida presenta importantes ventajas:

  • No es mutagénico, carcinogénico ni teratogénico.

  • Se degrada principalmente por acción microbiológica en los coloides del suelo.

  • Tiene un bajo potencial de bioacumulación y una baja movilidad en los suelos.

  • Corresponde a productos que normalmente no ofrecen peligros (grupo 4), según la clasificación de riesgos de la OMS.

Estas propiedades aseguran que el herbicida sea una opción adecuada para el manejo sostenible de las malezas en el entorno de la Ruta 78, minimizando riesgos para el medio ambiente y la salud.

La aplicación del herbicida es realizada exclusivamente por personal capacitado y certificado por la SEREMI de Salud, siguiendo estrictas normativas para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento, como las establecidas en el Reglamente de pesticidas de uso sanitario y doméstico, del Ministerio de Salud.

No obstante, se solicita a los usuarios y comunidades a adoptar las siguientes precauciones:

  • Las personas y animales no deben ingresar al área tratada hasta que haya transcurrido el periodo de reingreso establecido (al menos 12 horas o lo que indique la señalética dispuesta en el lugar).

  • Durante el tratamiento, los conductores que transiten por las zonas intervenidas deben mantener las ventanas de sus vehículos cerradas para evitar la exposición.


Asistencia en Ruta

+56 22 832 5500

+56 9 4089 6265